Belo Monte

Dos indígenas de la Amazonia ocupan una maquinaria pesada que se utiliza en la construcción de la enorme represa hidroeléctrica de Belo Monte, para protestar contra el proyecto. Unos 300 indígenas han ocupado, desde el 21 de junio, una de las principales áreas objeto de construcción de lo que potencialmente será la tercera mayor represa hidroeléctrica. La ocupación es en señal de protesta contra el impacto ambiental del proyecto y el desplazamiento de comunidades a lo largo del río Xingu.

Los cambios que se está observando en la Tierra no tienen precedentes en la historia de la Humanidad

Cambio climatico.

Cuantas veces hemos escuchado esta palabra. Hasta nos hemos familiarizado con ella.

Ahora los medios de comunicación nos quieren hacer creer que va todo a peor, que en los últimos 20 años no se ha hecho nada para cambiar para producir un cambio de hábitos y de mentalidad.

Es la misma historia de la política y de la economía, nos quieren hacer sentir culpables, impotentes, frustrados, incapaces de resolver una situación de crisis que en realidad ha sido causada por las grandes compañias y las mega organizaciones y lobbies explotadoras de recursos naturales del planeta.

Los vértices del poder no son capaces de renunciar a sus beneficios a costa de la población, pero sobre todo a costa del planeta. Se los están cargando y observan inmobles, desde su helicóptero o desde su casa en la playa, creyendo que no les afectará y tampoco leen blogs como éste.

La ONU recomienda a los Gobiernos que acaben con las subvenciones a los combustibles fósiles.

El 30% de las amenazas para las especies proceden del comercio internacional. Articulo aquí

Informe de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Aquí el articulo de La Vanguardia de hoy que alerta sobre los riesgos a los cuales nos estámos enfrentando.