El registro europeo de emisiones y contaminación (impactante)

Esta impresionante web interactiva proporciona información sobre la contaminación atmosférica procedente de diversas fuentes, el transporte por carretera, el transporte marítimo, la aviación, la calefacción doméstica, la agricultura y la pequeña empresa (emisiones difusas).

Los datos presentados se derivan de una variedad de diferentes fuentes y procesos de recolección de datos.

Los datos de emisión se basan en conjuntos de datos comunicados oficialmente por los países a las Naciones Unidas Comisión Económica para Europa (CEPE) sobre la Contaminación Atmosférica Transfronteriza (CLRTAP) y de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Difunde esta información para que la gente sepa donde vive y sobre todo lo que respira.

Se trata de 32 mapas superponibles, que le permiten ver rápidamente la distribución de las diferentes fuentes de contaminación del aire en toda Europa.

Ir a la web interactiva

 

Días de cambio

Todo lo que está pasando durante estos últimos días me hace pensar a nuestro planeta.

A su rotación, a su curso en el universo y a las consequencias que las leyes universales y los macrosistemas en los cuales estamos están causando en nuestro pequeño infinitesimal micro planetillo azul Gaia.

Argentina expropia a YPF, guerras cada vez más cruentas en África y Oriente medio, Corea del Norte, corrupción, crisis financiera y de valores, derrumbo de las instituciones, alejamiento de la gente a la política y malcontento en la sociedad.

Manifestaciones, cambios demográficos, recortes a la sanidad, recortes a la educación (si la gente es menos escolarizada, pensa menos y no ocupa puestos decisionales o de poder), numero de divorcios cada vez más alto, inestabilidad social, inestabilidad financiera, inestabilidad política.

Me levanto en vuelo y subo uno, dos, tres kilómetros en el cielo y observo todo lo que pasa de forma destacada y tranquila y noto que todo esto era totalmente predecible y lo que va a pasar en los próximos meses…también.

 

Japón acaba con la energia nuclear

Después de pasar todo lo que ha pasado en Japón, los japoneses demuestran que han aprendido la lección y sirven de ejemplo a todo el planeta indicando el camino a seguir en temas energéticos.

A pesar de las repercusiones económicas presentes y futuras, Japón acabará de cerrar sus centrales nucleares en mayo.

Esta decisión, a parte de enseñar a todos los gobiernos del mundo que este tipo de energía es peligrosa, visto que han vivido el peligro de contaminación en la propia piel ( y todos nosotros en la nuestra a escala global), nos confirma que el ser humano es sabio y que el sentido común prevale.

Este acontecimiento es un acto muy esperanzador para toda la humanidad, el ver que cuando entendemos que nos estamos equivocando sabemos rectificar y tomar nuevos rumbos, nos tiene que motivar a todos y sobre todo a todos los niveles.

Esta es la calidad humana que más tendríamos que impulsar en todos los aspectos de nuestra existencia en este planeta, el ser flexibles y hacer lo que mas nos conviene para nuestros hijos y para el ambiente que nos rodea y nos hospeda, el planeta Gaia.

Ariculo completo periodicos aquí.

Salvaguardar un millón de kilómetros cuadrados de océano

En unas horas Australia podría salvaguardar un millón de kilómetros cuadrados de océano para siempre, creando la reserva marina más grande del mundo y preservando miles de delicadas especies. Pero se va a necesitar el respaldo de una protesta mundial para contrarrestar el lobby de las industrias pesqueras y mineras que quieren destruir este plan. Por favor firma la petición aquí.

Ocho grandes empresas anulan contratos con Asia Pulp and Paper

Es un gran alivio el ver que las grandes empresas empiezan a dar prioridad al futuro de nuestro planeta.

Ocho grandes marcas a nivel mundial han anulado el contrato con el gigante de papel Asia Pulp and Paper (APP) después de saber el enorme daño que esta empresa está causando al planeta con sus métodos de deforestación brutales y devastadores:

  1. Hasbro, fabricante de juguetes
  2. The Warehouse, de Nueva Zelanda
  3. Delhaize
  4. Metcash, una de las cadenas de supermercados más grandes de Australia
  5. Montblanc, fabricante de plumas
  6. Tchibo, quinta compañía tostadora de café en el mundo
  7. Cartamundi, fabricante de naipes
  8. ING, grupo bancario

El Presidente de Indonesia se ha comprometido a dedicar los tres próximos años de su mandato a proteger los bosques tropicales. “No quiero tener que explicar tarde a mi nieta Almira que nosotros no supimos salvar los bosques y las personas que dependen de ellos”, declaró en una conferencia el mes pasado. “No quiero contarle la triste noticia de que los tigres, rinocerontes, y los orangutanes desaparecieron como lo hicieron los dinosaurios”, pero APP sigue deforestando Indonesia.

Gracias a Greenpeace para luchar y defender el planeta.

Dilma Rousseff y la represa de Belo Monte

 

 

 

 

 

 

El gobierno de Brasil ha aprobado la licencia de instalación para comenzar la construcción de la controvertida represa de Belo Monte.

40,000 indígenas y locales serán forzados a salir de sus tierras, y se provocará la destrucción y la matanza de millones de especies de plantas y animales.

“El mundo debe saber lo que está ocurriendo aquí,
debe comprender que destruir las selvas
y a los pueblos indígenas
destruye el mundo entero.”

Líderes indígenas kayapó

 

 

 

 

 

Amazon Watch: http://amazonwatch.org/

http://amazonwatch.org/take-action/stop-the-belo-monte-monster-dam

La Justicia paraliza las obras de la central de Belo Monte