Boicotea las semillas para jardinería y comestibles propiedad de #Monsanto

MonsantoEn caso de ser posible, procura comprar tus semillas en mercados locales. Si compras semillas en tiendas de jardinería, evita comprar las siguientes marcas:

Frijol: Aliconte, Brio, Bronco, Cadillac, Ebro, Etna, Eureka, Festina, Gina, Goldmine, Goldenchild, Labrador, Lynx, Magnum, Matador, Spartacus, Storm, Strike, Stringless Blue Lake 7, Tapia, Tema

Brocoli: Coronado Crown, Major, Packman

Lechuga: Atlantis, Golden Acre, Headstart, Platinum Dynasty, Red Dynasty

Zanahoria: Bilbo, Envy, Forto, Juliana, Karina, Koroda PS, Royal Chantenay, Sweetness III

Coliflor: Cheddar, Minuteman

Pepino: Babylon, Cool Breeze Imp., Dasher II, Emporator, Eureka, Fanfare HG, Marketmore 76, Mathilde, Moctezuma, Orient Express II, Peal, Poinsett 76, Salad Bush, Sweet Slice, Sweet Success PS, Talladega

Berenjena: Black Beauty, Fairytale, Gretel, Hansel, Lavender Touch, Twinkle, White Lightening

Chile: Anaheim TMR 23, Ancho Saint Martin, Big Bomb, Big Chile brand of Sahuaro, Caribbean Red, Cayenne Large Red Thick, Chichen Itza, Chichimeca, Corcel, Garden Salsa SG, Habanero, Holy Mole brand of Salvatierro, Hungarian Yellow Wax Hot, Ixtapa X3R, Lapid, Mariachi brand of Rio de Oro, Mesilla, Milta, Mucho Nacho brand of Grande, Nainari, Serrano del Sol brand of Tuxtlas, Super Chile, Tam Vera Cruz

Melón: Early Dew, Sante Fe, Saturno

Cebolla: Candy, Cannonball, Century, Red Zeppelin, Savannah Sweet, Sierra Blanca, Sterling, Vision

Calabaza: Applachian, Harvest Moon, Jamboree HG, Orange Smoothie, Phantom, Prize Winner, Rumbo, Snackface, Spirit, Spooktacular, Trickster

Espinaca: Hellcat

Calabacita: Ambassador, Canesi, Clarita, Commander, Dixie, Early Butternut, Gold Rush, Grey Zucchini, Greyzini, Lolita, Papaya Pear, Peter Pan, Portofino, President, Richgreen Hybrid Zucchini, Storr’s Green, Sungreen, Sunny Delight, Taybelle PM

Maíz dulce: Devotion, Fantasia, Merit, Obession, Passion, Temptation

Pimiento: Baron, Bell Boy, Big Bertha PS, Biscayne, Blushing Beauty, Bounty, California Wonder 300, Camelot, Capistrano, Cherry Pick, Chocolate Beauty, Corno Verde, Cubanelle W, Dumpling brand of Pritavit, Early Sunsation, Flexum, Fooled You brand of Dulce, Giant Marconi, Gypsy, Jumper, Key West, King Arthur, North Star, Orange Blaze, Pimiento Elite, Red Knight, Satsuma, Socrates, Super Heavyweight, Sweet Spot

Tomate: Amsterdam, Beefmaster, Betterboy, Big Beef, Burpee’s Big Boy, Caramba, Celebrity, Cupid, Early Girl, Granny Smith, Health Kick, Husky Cherry Red, Jetsetter brand of Jack, Lemon Boy, Margharita, Margo, Marmande VF PS, Marmara, Patio, Phoenix, Poseidon 43, Roma VF, Royesta, Sun Sugar, Super Marzano, Sweet Baby Girl, Tiffany, Tye-Dye, Viva Italia, Yaqui

Sandía: Apollo, Charleston Grey, Crimson Glory, Crimson Sweet, Eureka, Jade Star, Mickylee, Olympia

Fuentes:

Lista de marcas de semillas para jardinería y comestibles propiedad de Monsanto | Periodismo Alternativo.

[Against the Wall]

España se consolida como “paraíso transgénico” en Europa

See on Scoop.itAmor Tierra Gaia

Despertar_BCN‘s insight:

España es famosa desde hace mucho por ser el único país de la UE en el que existen cultivos transgénicos a gran escala. Y, a pesar de las crecientes incertidumbres sobre este tipo de agricultura y el rechazo de una buena parte de la opinión pública, los datos ahora conocidos indican que, lejos de rectificar, se insiste. Según los datos provisionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) que ha hecho públicos Greenpeace, en España se han cultivado 138.543 hectáreas de cultivos transgénicos en 2013, lo que representa casi un 20% de incremento sobre lo cultivado en 2012.

Para Luis Ferreirim, responsable de la campaña de transgénicos de Greenpeace en España, es algo inexplicable que "aunque cada vez sean más los países europeos que adoptan medidas contra los transgénicos, en España, al contrario, se vea que sigue aumentando la superficie cultivada y ello a pesar de que las propias empresas biotecnológicas implicadas como BASF o Monsanto se estén retirando de Europa por falta de mercado para sus productos y por el aumento del rechazo social".

En cualquier caso, Greenpeace critica la falta de transparencia existente. No se tienen datos concretos fiables acerca de cuántos cultivos hay ni en qué lugares están emplazados. Los propios datos conocidos ahora se basarían en estimaciones del Ministerio hechos a partir de las cifras de ventas de semillas de maiz transgénico que habría suministrado la propia industria.

Uno de los argumentos que han venido blandiendo los defensores de esta tecnología es la supuesta mayor productividad de este tipo de cultivos. Sin embargo, los datos en contra del mismo son cada vez más. Hace poco se publicaban nuevos estudios científicos que mostraban que la pretendida mayor productividad de los cultivos transgénicos frente a los convencionales es más que discutible, cosa que se veía al comparar los rendimientos de los cultvos transgénicos de Estados Unidos con los convencionales de Europa Occidental.

La multinacional Monsanto confirmaba recientemente que iba retirar la mayor parte de las solicitudes que había presentado para que se le aprobasen cultivos transgénicos en Europa ante el considerable rechazo que existe en este continente hacia este tipo de cultivos. Se quejaba de las trabas legales y de la falta de apoyo político. Ese retroceso de los transgénicos en el conjunto de Europa hace que resalte aún más vivamente el incremento de la superficie de cultivos transgénicos en España.

Según Greenpeace, cerca del 90% del maiz transgénico MON810 -que es el único que se sabe que se cultiva en Europa- se produce precisamente en España. ¿Por qué el Gobierno español, con un partido u otro en el poder, ha venido apoyando a las multinacionales en éste ámbito? ¿Por qué, por ejemplo, no ha prohibido este maiz transgénico, como han hecho otros países europeos y tal y como le piden diferentes organizaciones? ¿Por qué Spain is different en este asunto? ¿Que razón concreta está haciendo que nuestros políticos, de un color u otro, estén consintiendo que España sea el gran reducto europeo de los cultivos transgénicos a pesar del gran rechazo social existente? Es la gran pregunta para la cual no hay una respuesta satisfactoria.

See on www.estrelladigital.es

Los científicos descubren lo que está matando a las abejas, y es peor de lo que se pensaba

See on Scoop.itAmor Tierra Gaia

Muchos habréis oído hablar de que las abejas están desapareciendo, lo cierto es que están muriendo de forma misteriosa y masiva sin que nadie sepa a ciencia exacta porqué y esto ha provocado innumerables investigaciones en medio de una alarma…

See on canal311.com

Monsanto

Por una razón muy concreta y en otro contexto totalmente distinto a este, me crucé con una empresa que se llama Monsanto. En el contexto en el que estábamos la empresa estaba valorada como una de las mejores del mundo, una multinacional muy potente, ranking n.9 en el mundo.

En realidad Monsanto no es solamente una superpotencia económica, Monsanto tiene también el monopolio del 90% de la alimentación y cultivos vegetales del mundo.
Monsanto modifica geneticamente las semillas y las propaga y distribuye en el mundo, con la motivación que son semillas muy resistentes a las enfermedades y que son más productivas.

En realidad después de varios años de comercialización ( nos informan no muy legal… ) están pasando graves problemas en India, los cultivadores se suicidan agobiados por las deudas y el hambre, en Canada y en otras zonas del planeta quieren quitar todos los cultivos transgenicos.
Parece ser que en realidad este tipo de cultivos geneticamente manipulados sufran más enfermedades que los cultivos autóctonos.

Medio mundo (o más) ya esta contaminado con este tipo de cultivo y los países que han utilizado este tipo de semillas, ahora quieren volver rápido a plantar las semillas originales.

El problema es lo siguiente: parece ser que este tipo de semilla está apareciendo también en zonas remotas donde se custodiaba especies autóctonas y originales de cultivos milenarios ( como por ejemplo en zonas de América del sur, donde nace el cultivo del mais ) y que volver a encontrar semillas originales va a ser muy difícil.

Un reto más para la humanidad…

Gaia, a ver si logramos a restablecer el equilibrio, perdonanos para todo lo que te estamos haciendo y sigue queriendo nos como siempre nos has querido, hasta que encontremos la conciencia planetaria adecuada para respetarte y amarte como te mereces.